Formación en gestión de seguridad

La Cooperativa Humanitaria cuenta con un equipo de profesionales humanitarios capaces de diseñar e implementar distintos tipos de formaciones en gestión de seguridad orientadas a gestores con responsabilidad sobre la seguridad de equipos humanitarios.

Duración:
De 3 a 5 días
Modalidad:
Presencial
Idiomas:
Castellano, Catalán, Inglés y Francés

Objetivos

Capacitar y formar al personal de organizaciones humanitarias con responsabilidad en la gestión de la seguridad de equipos para desarrollar un plan de seguridad y recursos para la aceptación del mismo en el seno del equipo.

Contenido

Los contenidos y la duración de cada formación se definirán de acuerdo a las necesidades, estrategias operacionales y políticas técnicas de implementación de cada organización humanitaria.

La formación base, de 3 días de duración, se orienta a través del estudio de distintos contextos e incidentes conocidos por el equipo de La Cooperativa Humanitaria hacia el desarrollo de un plan de seguridad que comprenda la naturaleza del trabajo humanitario, las fuentes de información para su desarrollo y actualización, así como factores indispensables de cultura de organización.

Esta formación base en gestión de seguridad incluye las siguientes materias:

  • Introducción al ciclo de gestión de seguridad. Consecuencias, ventajas y debilidades de los distintos modelos.
  • Estrategias de seguridad y sus consecuencias. Adaptación a la cultura de cada organización.
  • Análisis de contexto. Herramientas de análisis y mapeo de actores.
  • Gestión de riesgo. Herramientas para el análisis de amenazas y vulnerabilidades. Mitigación de riesgos.
  • Riesgos específicos relativos a viaje y transporte. Desarrollo de Procedimientos Operacionales Estándar.
  • Riesgos específicos relativos a sedes y edificios. Condiciones y controles de seguridad adaptados al contexto.
  • Riesgos específicos relativos a secuestro y toma de rehenes.
  • Plan de evacuación. Preparación e implementación de evacuación de equipos y médica.
  • Gestión de stress y trauma. Herramientas para la identificación y manejo en el seno del equipo.
  • Deber de cuidado respecto al personal y responsabilidad legal derivada de la gestión de seguridad.

En una versión más extensa de cinco días de duración, se incluye también la gestión de incidentes críticos cubriendo tópicos cruciales tales como aspectos internos organizacionales, la gestión de familias o la relación con la prensa.

 

Metodología

Las metodologías definidas y utilizadas se basan en el aprendizaje experiencial, partiendo de los principios de horizontalidad y participación para fomentar la participación e implicación de sus participantes.

Los formadores de La Cooperativa Humanitaria ponen a disposición del estudiante sus conocimientos y experiencias adquiridas en terreno para así favorecer el aprendizaje significativo y potenciar que el estudiante se involucre activamente en su experiencia de aprendizaje.

En el diseño e implementación de todos los cursos de gestión de seguridad buscamos la máxima calidad formativa y facilitar la integración de nuevos conocimientos. Con este objetivo, integramos distintas técnicas de aprendizaje que incluyen:

  • estudios de caso basados en contextos e incidentes reales y conocidos por el equipo
  • discusiones de grupo
  • simulaciones o demostraciones
  • juegos de rol
  • ejercicios individuales y grupales para el desarrollo de habilidades prácticas
PDF icon Descargar ficha (528.17 KB)
PDF icon Download datasheet (528.17 KB)
PDF icon Descarregar fitxa (528.17 KB)